Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

Historia

Cronología de hitos institucionales y deportivos de Santiago Wanderers:

ÉPOCA AMATEUR

  • 1892: El lunes 15 de agosto, en una casa de subida Carampangue -entre los cerros Arrayán y Artillería- se funda Santiago Wanderers, uno de los primeros clubes de «football» integrado por chilenos. El primer presidente fue Gilberto Hidalgo y como capitán asumió Francisco Avaria.
  • 1900: Wanderers se incorpora a la Football Association of Chile (FAC), organización fundada por británicos en 1895 y embrión de la actual Federación de Fútbol de Chile. Antes de esta fecha, integró algunas asociaciones menores.
  • 1906: Un terremoto de proporciones azota Valparaíso destruyendo el inmueble que servía como sede de la institución en Avenida Brasil, perdiéndose valiosa información de los primeros años del club.
  • 1907: Se consigue el primer título en la competencia «League» de la FAC. Más tarde, repitió el cetro en 1909 y fue campeón en las agrupaciones continuadoras en 1913, 1915, 1917, 1919, 1921, 1933, 1934 y 1935.
  • 1908: Por primera vez aparece el verde asociado a Santiago Wanderers. Anteriormente, se ocuparon camisetas de diferentes tonalidades destacando el blanco con ribetes negros.
  • 1910: Arturo Acuña, capitán del Decano, es el primer wanderino que actúa en una Selección Nacional disputando amistosos y la Copa Centenario en Buenos Aires. Pocos años más tarde, se sumaron Enrique Cárdenas, Telésforo Báez, Manuel Geldes y Pedro Vergara.
  • 1912: Tras la castellanización de la FAC, el club queda bajo las directrices de la naciente Liga Atlética y de Football de Valparaíso, posteriormente Liga Valparaíso (1914) y Asociación Valparaíso (1930).
  • 1919: Con la presidencia provisoria de Rafael Luis Barahona se desarrolla la asamblea de instalación del club, el 3 de febrero, siendo el primer paso para obtener la personería jurídica. El día 10 del mismo mes, los socios dan el visto bueno a los primeros estatutos.
  • 1920: Con fecha 14 de mayo y con la firma del Presidente de la República Juan Luis Sanfuentes, el club obtiene personalidad jurídica mediante decreto 1.100 del Ministerio de Justicia como Santiago Wanderers Foot-Ball Club.
  • 1929: El partido entre Wanderers y Unión Deportiva Española de Santiago, con triunfo caturro por 3-2, fue el plato de fondo de la inauguración del estadio «El Tranque» de Viña del Mar, conocido como Sausalito desde 1962. Tal evento ocurrió un 8 de septiembre.
  • 1931: El 25 de diciembre se inaugura el Estadio Municipal «Valparaíso» en el cerro Playa Ancha con la presencia del Presidente de la República Juan Esteban Montero. Aquel día, la Selección de Valparaíso perdió 3-2 ante el club Bádminton de Santiago.
  • 1937: Con siete anotaciones, el delantero caturro Raúl Toro Julio se convirtió en el goleador del Sudamericano de Buenos Aires, honor que por primera vez le correspondió a un futbolista nacional. El copiapino está considerado como el gran ídolo del comienzo del profesionalismo en Chile.
  • 1937: De manera experimental, se compite en la Asociación de Football Profesional de Santiago, siendo el primer equipo fuera de la capital en esta competencia. Malos resultados y una tensa relación con la asociación local impiden la proyección y hay retorno al Puerto.

ÉPOCA PROFESIONAL
El camino definitivo al fútbol rentado

  • 1940: Junto a los varios clubes de la zona, Wanderers conforma la Asociación Profesional Porteña de Fútbol, logrando el título en 1941 y 1942.
  • 1940: Con un grupo de jugadores argentinos y algunos chilenos, se arma el «Wanderers Viajero». Este equipo se presentó en Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Panamá regresando a Valparaíso en 1941.
  • 1944: En compañía de Everton de Viña del Mar, ingresa definitivamente a la competencia de Santiago, ahora bajo la tutela de la Asociación Central de Football (ACF).
  • 1949: El equipo profesional logra el vicecampeonato de Primera División tras Universidad Católica. Repetiría el segundo puesto en 1956, 1960 y Apertura 2014.
  • 1949: Nace la Inmobiliaria Santiago Wanderers S.A., impulsada por el español Arsenio Fernández Peláez y adquiere el bien raíz ubicado en Lira #575, que sirvió de sede social del club hasta 1997.
  • 1952: Con el sello de Ediciones Stadium, el ex dirigente Manuel Díaz Omnes publica el libro «Wanderers, Biografía Anecdótica de un Club», texto que aborda los primeros 60 años del Decano.
  • 1953: Wanderers cambia de nombre: de Football Club a Club de Deportes. La decisión se toma en la asamblea del 15 de enero que también aprueba la creación del «socio abonado», con más derechos sobre el fútbol profesional que el «socio activo». Los cambios se oficializan en septiembre de 1955.

Vuelve el grito de campeón

  • 1958: Santiago Wanderers conquista su primer título en la División de Honor de la ACF el 30 de noviembre tras igualar 2-2 con O’Higgins en Rancagua.
  • 1959: Los porteños suman un nuevo éxito al levantar la Copa Chile, la que ganan el el 22 de diciembre en el Estadio Nacional, superando 5-1 a Deportes La Serena. Dos años más tarde, en 1961, obtiene la Copa Chile-Green Cross después de imponerse en la vuelta del duelo decisivo por 2-0 a Universidad Católica, el 29 de junio en el estadio Independencia.
  • 1962: Con la participación de Raúl Sánchez y Armando Tobar, jugadores que actuaron en la campaña de Wanderers ’58, la Selección Chilena obtiene el tercer lugar en el Mundial disputado en el país.
  • 1965: En diciembre se compra un terreno de 20 mil metros cuadrados en el sector San Roque, contiguo a la avenida Santos Ossa.
  • 1968: Una década después del primer título en la ACF, el equipo conocido como «Los Panzers» conquista la segunda estrella. El juego final fue un empate 3-3 ante Audax Italiano en Ñuñoa, disputado el 5 de enero de 1969.
  • 1969: Wanderers se estrena en la Copa Libertadores de América -siendo el primer club fuera de Santiago en hacerlo- y alcanza los cuartos de final tras superar en primera fase a los elencos peruanos de Juan Aurich y Sporting Cristal. Su delantero Alberto Ferrero, de nacionalidad uruguaya, se alzó como el goleador del certamen con ocho tantos.
  • 1973: El Decano realiza en agosto su primera gira a Europa. En España disputa los trofeos Costa de Valencia y Ciutat de Sabadell, además de varios amistosos, jugando ante Levante, Twente de Holanda, Sevilla, Hércules, Sabadell, Vasas de Hungría, Castellón, Lorca Deportiva y Osasuna.
  • 1973: El 14 de noviembre se celebra una Asamblea Extraordinaria de Socios que aprueba reformar los estatutos de la Corporación, los que permanecieron vigentes por poco más de cuatro décadas. El Ministerio de Justicia da su aprobación al texto en marzo de 1975.

Los tiempos del sufrimiento

  • 1977: Por primera vez en su trayectoria en la Central, el equipo desciende a Segunda División. El amargo momento se repetiría en 1980, 1984, 1991, 1998 y 2007.
  • 1978: En su temporada debut en la serie de ascenso, Wanderers se titula campeón al vencer a San Antonio Unido en Viña del Mar. Otros ascensos se registraron en 1982 (por decreto), 1989 (a través de la liguilla de Promoción), 1995 (campeón de Segunda División), 1999 y 2009 (en ambas como vicecampeón de Primera B).
  • 1982: El 2 de enero pierde la vida trágicamente el jugador Víctor Bórquez Miranda al ahogarse en el río Perquilauquén en una actividad recreativa del plantel, que se desplazaba a jugar contra Malleco Unido en Angol por el campeonato de Segunda División 1981. Su nombre se perpetuó en el estadio de Puerto Natales, su ciudad natal, donde Wanderers se presentó en 2011 .
  • 1992: El Decano festejó su centenario con una discreta campaña en Segunda División. De todos modos, en esta temporada destacó la gira a Suecia, donde sostuvo amistosos ante Hammarby IF y un equipo integrado por la colonia chilena en Estocolmo. Años más tarde, hubo viajes para presentarse en exhibiciones en Argentina (1997 y 2012), Canadá (2001, con el equipo «B») y Perú (2003 y 2004).
  • 1996: Se inicia una inesperada bonanza económica en la institución con la venta del delantero Claudio Núñez a Tigres de México. En poco tiempo, se agregaron los traspasos de Marcelo Vega (1998, New York Metrostars de Estados Unidos), David Pizarro (1999, Udinese de Italia) y Reinaldo Navia (2000, Tecos de México).
  • 1997: Con fecha 17 de marzo, la Inmobiliaria Santiago Wanderers se hace de un predio en la localidad de Mantagua, comuna de Quintero, donde funciona hoy en día el Complejo Deportivo para el primer equipo y series menores. Posteriormente, el 27 de agosto de 1998, se vendió el paño de San Roque.
  • 1997: El 30 de mayo, la misma sociedad inmobiliaria -tras vender la sede de Lira #575 para la construcción de la tienda Ripley-, compra la casona conocida como Casa Ballivián, ubicada en Independencia #2053, actual sede de la institución
  • 1997: En Asamblea Extraordinaria de Socios se rechaza la propuesta de eliminar la palabra «Santiago» del nombre del club, planteada por el directorio presidido por Reynaldo Sánchez.

Un nuevo título y la llegada de la Sociedad Anónima

  • 2001: Después de 33 años de espera, el Decano obtiene su tercer título en Primera División de la ahora Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). El equipo dirigido por Jorge Garcés venció en su último partido, fechado el 9 de diciembre en el estadio Nacional, a Audax Italiano por 4-2.
  • 2002: Llega la segunda participación en Copa Libertadores. Wanderers queda eliminado en primera fase en un grupo conformado, además, por Boca Juniors, Montevideo Wanderers y Emelec. Pese a la temprana despedida, resaltó el triunfo en Sausalito por 1-0 sobre Boca, campeón vigente del torneo.
  • 2002: Luego de lograr su clasificación en una liguilla, el equipo porteño disputa la primera edición de Copa Sudamericana, siendo eliminado por penales en cuartos de final por Atlético Nacional de Colombia. Posteriormente, integraría el certamen en 2004 y 2015, quedando al margen en el primer confronte ante Universidad de Concepción y Libertad de Paraguay, respectivamente.
  • 2007: El club es reconocido por la Municipalidad como Patrimonio Intangible de Valparaíso. La ceremonia se realizó el 11 de enero en el Museo Lord Cochrane.
  • 2008: La Asamblea General Extraordinaria de Socios, reunida el 7 de enero en el Liceo «Matilde Brandau de Ross», vota a favor de la concesión de los activos de la Corporación por 30 años a una recién formada Sociedad Anónima Deportiva Profesional a cambio del pago de los pasivos. El contrato se firma el 1 de febrero.
  • 2014: Tras casi dos años de trabajos, se inaugura el 19 de febrero el nuevo estadio de Valparaíso, ahora bautizado como «Elías Figueroa Brander» en homenaje al futbolista porteño que jugó tres mundiales con la Selección Chilena y es considerado el mejor jugador nacional en la historia. En el partido de exhibición, Internacional de Porto Alegre derrotó por 2-1 a Santiago Wanderers.
  • 2016: El 17 de diciembre, concluye el tercer proceso de reforma de estatutos que vive la institución, con la aprobación por unanimidad de la nueva norma fundamental. La redacción del documento fue liderada por el socio Gastón Cortés, bajo el mandato del presidente Mario Oyer Labbé. Los nuevos estatutos entraron en vigencia en marzo del año siguiente.
  • 2017: Wanderers levanta por tercera vez el trofeo de Copa Chile, tras superar a la Universidad de Chile por 3-1 en Concepción, el 11 de noviembre. Sin embargo, la alegría sería efímera para el Puerto, al ver descender al equipo a la Primera B en manos de Unión La Calera (Liguilla de Promoción), un mes después de la hazaña.
Compártelo »