CSW y Montevideo Wanderers tuvieron un nuevo acercamiento en Uruguay
lunes 30 de enero, 2017
El pasado viernes hubo una nueva oportunidad en donde las instituciones de Montevideo Wanderers de Uruguay y la Corporación Santiago Wanderers pudieron reunirse, esta vez en el país charrúa como otra ocasión para afiatar lazos entre los organismos que comparten el mismo nombre y fecha de fundación. Esto ya se había dado por primera vez en agosto del año pasado, cuando miembros del club rayado visitaron Chile.
La reunión se desarrolló en el Estadio Parque Alfredo Víctor Viera, recinto en el cual el equipo de Montevideo hace de local, y en este lugar el Relacionador Público de la CSW Luis Henríquez compartió con miembros del club anfitrión y con dirigentes de otros organismos del interior del país oriental que también comparten el nombre: Wanderers de Carmelo y Wanderers de Durazno. Con estos últimos dos equipos, los “bohemios” ya han podido vincularse en instancias anteriores.
Dentro del lazo entre los equipos uruguayos, lo que más destaca es la unión entre las tres instituciones del país charrúa, donde por ejemplo los miembros de uno de los Wanderers del interior a su vez son socios del equipo de Montevideo.
“Esto puede ser replicable en Valparaíso con una necesaria adaptación al contexto local, ya sea con clubes deportivos u organizaciones comunitarias, en el fondo ellos han llevado su Club al interior de su país, como quizás debiéramos nosotros proyectar el nuestro hacia los cerros” reflexiona Luis Henríquez, llevando esto a un caso hipotético en la ciudad puerto.

El Club Wanderers de Carmelo regaló una placa conmemorativa de la jornada a la Corporación (Foto: Luis Henríquez).
Durante la visita, recorrieron las instalaciones de las divisiones menores del Montevideo y la sede social del club, donde compartieron durante la tarde. Luego de ello, los representantes de todas las escuadras asistentes fueron invitados a la tribuna del Estadio Viera, para culminar la jornada presenciando el duelo del equipo local frente a Universitario de Sucre.
Terminada la instancia, Henríquez señaló que “lo que más llega y conmueve es la idea de un club construido por la comunidad que conforman los hinchas (…) Más allá de toda dificultad económica, se saben dueños del club y forjadores de los destinos de este y, por lo mismo, se respetan, porque entienden que del trabajo entre pares depende el éxito de su institución”.
“Los hinchas también confían en sus propios compañeros y no en un tipo que venga sólo a poner la plata y decidir por ellos. Es un lindo recordatorio de lo que alguna vez fuimos y de lo que podemos volver a ser”, sentencia el representante de la CSW.
Prensa Corporación Wanderers/Lucas Suárez
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @CorporacionSW