Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

Directora Carolina Cabello: El enfoque de género, un desafío para nuestros clubes

miércoles 8 de marzo, 2017

Compártelo »

El Día Internacional de la Mujer nos invita a reflexionar sobre la reivindicación de la figura femenina en la sociedad. Un desafío, como lo afirma en esta primera columna la directora de la Corporación Santiago Wanderers, Carolina Cabello Escudero; y al que apunta la institución otorgando este espacio de análisis y expresión, que pretende activar la participación de nuestras socias e hinchas tomando conciencia de su rol.

EL ENFOQUE DE GÉNERO: UN DESAFÍO PARA NUESTROS CLUBES

Ciento nueve años han pasado de uno de los mayores desastres industriales en la historia del mundo. El 8 de marzo de 1908, 146 mujeres murieron calcinadas en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York cuando más de 200 de ellas reclamaban la reducción de su jornada laboral a 10 horas y permisos para poder amamantar a sus hijos. Este hecho, develó las penosas condiciones en las que se encontraban trabajando las mujeres, la mayoría de ellas, inmigrantes y pobres.

Ciento nueve años después recordamos y reconocemos la valentía que estas mujeres tuvieron al desafiar al status quo y comenzar una demanda por los más mínimos derechos. 109 años después, las mujeres siguen saliendo a la calle para continuar gritando fuertes y unidas por la igualdad de derechos y de oportunidades en una sociedad profundamente machista, misógina y patriarcal, que encuentra su peor cara en los 34 femicidios consumados en Chile durante el 2016 y los 7 que llevamos a sólo 2 meses de partir el 2017.

Esta realidad implica asumir un desafío importante en todas las instituciones, tanto públicas como privadas del país. Desde la institucionalidad, Chile excluye a las mujeres en las políticas públicas relacionadas con deporte y fútbol. Éstas son invisibilizadas y no son consideradas actores válidos para opinar y participar. La crisis de la femeneización del deporte, es decir que la mujer sea minoría entre deportistas de alto rendimiento, entre deportistas amateur, entre aficionados, entre dirigentes, entre profesionales de la prensa, etc., obedece ciertamente a que nunca ha existido la voluntad política de trabajar en avanzar hacia la construcción de instituciones que den cuenta desde su estructura de una perspectiva de género.

Esta falta de visibilización y consideración de la mujer en el fútbol es aún más fuerte y existen casos tangibles que lo ratifican día tras día. La violación y violencia que viven numerosas mujeres en el estadio, un ambiente que debiera ser grato y de esparcimiento, la cosificación que se impone de la mujer en el mundo del fútbol, la discriminación de género en cuanto a la participación femenina, el acoso y hostigamiento hacia dirigentas, la falta de criterio del actuar policial, la estigmatización por querer sentir libremente el amor hacia una camiseta y hasta la carencia de infraestructura adecuada, hacen que el fútbol en Chile sea un espacio profundamente masculinizado y un bastión de la sociedad patriarcal que debemos por obligación histórica comenzar a superar.

Este contexto nos ha invitado a reflexionar en torno a la necesidad, que como Corporación Santiago Wanderers, tenemos de asumir un compromiso potente e importante con la causa que a muchas de nuestras socias e hinchas hoy las convoca. Es nuestra responsabilidad como club social y deportivo, responder y acompañar las demandas de nuestra gente y así crecer como una corporación abierta, democrática, no sexista, moderna y con perspectiva de futuro, en donde todos y todas tengamos opinión, voto y cabida.

Un avance al respecto fue la Reforma de Estatutos aprobadas en diciembre del 2016, en donde se establece como principio de esta institución la no discriminación, esto implica no establecer diferencias entre los asociados de acuerdo a características físicas, de procedencia, de género, condición socioeconómica o ideológica.

Sin embargo, este compromiso no puede quedar sólo allí y debe también apuntar a visibilizar estas tensiones a través de actividades de difusión de conocimientos y de instancias de dialogo como lo son los foros, conversatorios, debates, vídeos, en donde todos podemos aprender y educarnos en torno a la problemática, sino que además incluye comenzar a dar respuesta desde nuestra estructura organizativa para comenzar a transformar la realidad.

Estoy convencida de que el directorio encabezado por Mario Oyer, es un directorio que ha llegado a romper con los esquemas y las lógicas con las cuales se manejaba nuestra Corporación Santiago Wanderers durante largos años. Por lo mismo, porque somos un directorio distinto, abierto a la comunidad y atento a lo que sucede en nuestro contexto social, debemos trabajar en buscar formas y alternativas para regular la misoginia y la discriminación que día a día viven nuestras compañeras de pasión.

Trabajaremos por una Corporación Santiago Wanderers libre de sexismo, de discriminación y opresión, en donde no exista el miedo de participar, opinar y denunciar.

¡Por las socias que fueron, por las que somos y por las que vendrán!

Carolina Cabello Escudero
Directora Corporación Santiago Wanderers