Primera Asamblea Ordinaria 2017 tuvo marcado debate por devenir institucional y fútbol profesional
lunes 8 de mayo, 2017
Un interesante debate en torno a situaciones institucionales y del fútbol profesional protagonizaron unos 30 socios en la primera Asamblea Ordinaria del año 2017, la que también se constituyó como el primer evento bajo los nuevos estatutos de la Corporación Santiago Wanderers.
La jornada se extendió por alrededor de dos horas y en ella el Directorio, presidido por Mario Oyer Labbé, rindió cuentas de su gestión en el período 2016-2017 destacando la entrada en vigencia de la renovada norma, aprobada en diciembre de 2016, junto a la realización del partido de despedida a Jorge Ormeño y el desarrollo de las Escuelas de Fútbol como grandes hitos.
En cuanto a lo económico, la entidad finalizó el ciclo con un balance positivo al aumentar sus arcas a $4.605.000 (cuatro millones seiscientos cinco mil pesos), de acuerdo al informe del contador. Pese a ello, la ausencia del tesorero Humberto Cuevas y el nulo trabajo de la Comisión Revisora de Cuentas marcó un precedente negativo que obligó al rechazo de los estados financieros por unanimidad.
Frente a esto, los socios acordaron la realización de una Asamblea Ordinaria no obligatoria en el mes de junio (ver artículo 33 de Estatutos), afín de esclarecer el tema y dar pie a la elección de un nuevo comité fiscalizador de las finanzas de la Corporación.
INICIO DEL PROCESO ELECCIONARIO TOTAL
En otro punto relevante de la reunión, el secretario Felipe Uriarte hizo lectura del reglamento electoral dando apertura a un nuevo proceso de renovación total de Directorio, cuyos 7 nuevos miembros asumirán sus cargos por un período de 3 años, lo que podrá ocurrir una vez que se cumplan los 60 días corridos que contempla su marcha (desde el sábado 8 de julio).
Sumado a ello, se conformó el nuevo Comité Electoral requerido por los Estatutos, en donde participarán los socios Francisco González, Gastón Cortés, Pedro Cordero, Miguel Oyarzún y Felipe Badilla.
CUOTA SOCIAL DE 1 PESO
La discusión volvió a instalarse en la instancia cuando el Directorio puso encima de la mesa al «Socio Independencia», una figura con carácter de socio activo cuya implementación tiene por objetivo permitir la participación de hinchas que no deseen llenar las arcas de la sociedad anónima, la cual recibe los dineros del abono al estadio por contrato de concesión.
Dada la reforma vivida hace pocos meses, la iniciativa cuenta con respaldo estatutario, según la respuesta que entregó el Ministerio de Justicia tras solicitarse un pronunciamiento respecto a la capacidad de la Corporación de definir quiénes son sus socios.
La Asamblea determinó fijar la cuota de incorporación a la entidad en un valor de $1, lo que dota de derechos políticos a la persona dentro de la Corporación y beneficios en comercios de la zona.
EXPERIENCIA ESTADIO
El último punto en tabla tuvo relación con la inquietud manifestada por el grupo de socios a raíz de una mala experiencia en el estadio en los partidos en que Santiago Wanderers ejerce de local. Los afiliados denunciaron la falta de infraestructura acorde a socias e hinchas en período de embarazo y lactancia, además de tratos vejatorios como la aplicación arbitraria y subjetiva de la Ley de Derechos y Deberes en los Espectáculos Deportivos por parte de la fuerza policial.
Para ello, el Directorio propuso la conformación de una Comisión Experiencia Estadio que se encargue de recabar antecedentes y presentar una solución a dicha inquietud, además de utilizar los canales que posee para denunciar estos hechos.
Prensa Corporación Wanderers/Hugo Reyes F.
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @CorporacionSW