Las veces en que Wanderers conquistó la Copa Chile
martes 21 de noviembre, 2017
El cuadro dirigido por Nicolás Córdova hizo historia y se inscribió en las páginas doradas del club, las que por varios lustros se mantuvieron guardadas. Días de glorias que ya no se ven tan lejanos, porque el Decano levantó por tercera vez la Copa Chile después de 56 temporadas.
Había sido en 1961 la última ocasión, porque trece años después (1974) pudo Wanderers rememorar aquel episodio y terminó fallando. Tras esa oportunidad, fueron pocos los que se atrevieron a poner sus fichas sobre el cuadro porteño en el certamen… hasta el pasado sábado 11 de noviembre.
2017: LA HAZAÑA EN CONCEPCIÓN
Un mal pasar en el campeonato de Primera División mostraba al Decano como la carta más débil frente a una favorita Universidad de Chile recargada de figuras, equipo que además avanzó sin complicaciones a la llave definitoria. Wanderers, en cambio, había sorteado dos llaves en la tanda de penales para llegar a la final (contra Iberia en cuartos y Huachipato en semifinales). Sin embargo, en la octava región, los pupilos de Nicolás Córdova arrasaron contra todo pronóstico.
En una contienda que duró 97 minutos, el cuadro porteño tuvo más entereza que su rival y el premio a su insistencia llegó con los tantos de los delanteros Enzo Gutiérrez (34′; 70′) y Jean Paul Pineda (51′). La U apenas reaccionó sobre el final del partido con la anotación de David Pizarro (72′), pero la historia estaba sentenciada. Y un grito de júbilo se repartió tras el pitazo final entre los diez mil hinchas caturros que se desplazaron kilómetros hasta Concepción.
Para la hazaña, Wanderers formó con Gabriel Castellón en el pórtico; Mario López, Ezequiel Luna (C) y Andrés Robles en defensa; Esteban Carvajal, Adrián Cuadra, Luis García, Luis Pavez y César Cortés en el mediocampo; más los artilleros Jean Paul Pineda y Enzo Gutiérrez. Posteriormente ingresaron Marco Medel, Bernardo Cerezo y Roberto Saldías.
1961: SORPRESA EN LA CAPITAL
Cincuenta y seis años era la data de la última postal del capitán Jorge Dubost levantando una copa para Wanderers. El escenario era no muy distinto al actual, porque pese a que el Decano había superado con claridad a sus rivales anteriores a la llave final, llegaba a Santiago un 29 de junio de 1961 con el peso de una sorpresiva derrota que Universidad Católica le había propinado en casa para el duelo de ida (1-2 en Playa Ancha; goles de Osvaldo Pesce para los cruzados; descuento de Carlos Hoffman).
Todos los vaticinios iban en favor de los universitarios, que definían en casa la presea. Pero José Pérez, la mente brillante de aquel plantel, sacó la tarea adelante. Apostó por un joven Juan Olivares como guardavallas, tras el irregular cometido de Miguel Nasúr en la ida. En defensa, recuperó a un ya veterano «Maestro» Raúl Sánchez, quien era acompañado por otros consolidados como Aldo Valentini y Hugo Berly. El mediocampo estuvo poblado por Jaime Salinas y el «Gran Capitán» Jorge Dubost. Y para la delantera: Eugenio «Pastelito» Méndez, José García, Armando Tobar, Ricardo Díaz y el internacional Carlos Hoffmann (hermano de Reinaldo, del recordado equipo de Los Panzers).
Durante todo el partido en la cancha del Estadio Independencia el Decano dio clases de jerarquía. Un tiempo bastó para imponerse en el marcador, con un cabezazo de Ricardo Díaz y un tiro cruzado del «Colorado» Hoffmann, mientras que para el último lapso, fue la zaga caturra la que brindó cátedras. La UC nunca pudo hallar cómodo a su centro delantero Ricardo Triguilli en el fortín verde y Wanderers terminó por sellar la sorpresa. «Hizo lo preciso para ganar: atacó y defendió mejor», destacó la Revista Estadio días después de la proesa.
1959: LA PRIMERA VEZ QUE CONQUISTÓ CHILE
Los años previos a la década del 60′ y los inicios de esta son sino los que marcaron la época más laureada para Wanderers. El inicio de este período dorado fue en 1958: el Decano se alzaba como campeón de Primera División y se apuntaba como candidato seguro a quedarse con la Copa Chile. Eran los tiempos en que nombres como Aldo Valentini, Ricardo Díaz, Eugenio «Pastelito» Méndez -por nombrar algunos-, se iniciaban en el plano nacional.
En el camino a la instancia decidora, el cuadro que dirigió el «Gallego» Pérez se dio el lujo de eliminar a dos de los clubes grandes de la capital: Universidad Católica en cuartos y Colo Colo en semifinal, esta última llave por un holgado marcador (4-0, con goles del trasandino Emilio Bozzalla, Armando Tobar y doblete de Carlos Reinoso).
La final fue poco más que un trámite, porque al frente tuvo a un rival que sólo buscaba consuelo en la copa: Deportes La Serena, el que días antes había comprometido su descenso a la Segunda División. Aunque la serie inició con la sorpresa del gol papayero desde los doce pasos (28′, obra de Arturo Farías), Wanderers supo rápidamente enmendarlo. El delantero Ricardo Díaz se anotó con un hattrick en los minutos posteriores (35′; 41′; 55′) y Carlos Reinoso hizo lo propio en la segunda mitad (49′; 73′). 5-1.
Wanderers conquistó Chile por primera vez, fruto de la regularidad y la sabiduría del Gallego que supo encontrar nuevos y buenos talentos en el Puerto. El plantel base de aquel año dorado estuvo compuesto por Juan Félix Martínez en el pórtico; un joven Aldo Valentini, el «Maestro» Raúl Sánchez y Manuel Canelo en defensa; Emilio Bozzalla y Jorge Dubost en medioterreno; el imberbe Eugenio «Pastelito» Méndez de apenas 18 años, Carlos Reinoso, Armando Tobar, Ricardo Díaz y Carlos Hoffmann en delantera.
Prensa Corporación Wanderers/Hugo Reyes F.
Fotografías: Cristián Andaur / Recortes de Revista Estadio.
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @CorporacionSW
Instagram: @corporacionwanderers