Asamblea propuso avanzar en la recuperación del club
miércoles 3 de octubre, 2018
Una nueva Asamblea Ordinaria de la Corporación Santiago Wanderers se celebró en la sede caturra. La segunda instancia obligatoria de discusión sobre los temas institucionales -la última en el año que da cumplimiento a estatutos-, permitió a sus socios conocer el balance y proyecciones de la actividad corporativa, como también debatir en torno a sus prioridades para los próximos meses.
En ella, el Directorio que preside Mario Oyer Labbé inició la cita, dando cuenta del desarrollo a cabalidad del plan de actividades presentado en marzo hasta la fecha, el que fue trazado en función del fortalecimiento institucional y un rol propositivo en materias del fútbol profesional.
En ese sentido, destacan la contratación de personal administrativo a tiempo completo desde marzo, la organización de la Marcha por la Reforma a la Ley SADP en mayo -y un papel activo de la Corporación en el debate-; y el Focus Group por un proyecto deportivo para Wanderers, que juntó a personalidades importantes de la historia del club.
Desde Asamblea emanó una propuesta en torno a planificar las próximas actividades bajo un esquema estratégico, además que acordó seguir en la línea de la recuperación del club, el desarrollo económico y el fomento de la asociatividad, potenciando las comunicaciones de la entidad. Lo último, dada la experiencia de las bajas convocatorias que en general han tenido estas instancias de diálogo, tan vitales para el ejercicio institucional.
Directorio agregó que, en relación al fortalecimiento de las arcas, se abocará al desarrollo de la Cooperativa de Trabajo Wanderina, fundada hace algunos días; y que, frente al escenario latente de la violencia en los estadios, mantiene conversaciones con ONGs para levantar un plan de acción en el corto plazo.
CARNAVAL VERDE
En la presentación de las futuras actividades, una de las cosas que captó la atención de los socios fue la opción de mutar el Festival de la Canción Wanderina, a un verdadero carnaval caturro de varios días en época estival.
La propuesta llegó desde una productora local que pretende situar, en la mítica explanada de Alejo Barrios, un evento musical de nivel muy similar a los que copan la cartelera en Santiago por esos días. «La Mansa Pichanga», festival popular, alegre y familiar, se desarrollaría los días sábado 16 y domingo 17 de marzo de 2019, apuntando a contar con 30 bandas y 3 escenarios.
Por la venta de entradas, que fluctuarían entre los $9.100 y $16.000, la Corporación recibiría un 25% de la recaudación, lo que significaría un ingreso de capital de 18 a 31 millones de pesos en el escenario más optimista.
Prensa Corporación Wanderers
Nota: Hugo Reyes Fernández.
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @CorporacionSW
Instagram: @corporacionwanderers