Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

El origen del «Modelo Panzer»

miércoles 12 de diciembre, 2018

Compártelo »

El próximo 5 de enero de 2019, se cumplirán exactos 50 años de un hito que marcó para siempre las memorias del Decano del fútbol chileno.

La obtención del cuarto título profesional -la segunda estrella reconocida por ANFP- trasciende hasta estos días, no sólo por la proeza conseguida en el Estadio Nacional aquel verano de 1969.

Las referencias a un grupo dotado de porte y fuerza; y una camiseta de finos listones y tercios verdes, llamativa para la época y que terminó como símbolo de la gesta, hicieron de la leyenda de Los Panzers un relato inspirador para futuras generaciones porteñas.

Sin embargo, la tricota que carga con la mística de aquel afamado elenco, no fue la principal para la temporada 1968. Los caturros posaron previamente otras indumentarias más tradicionales, siendo el verde la prenda oficial y el blanco completo la elegida para las salidas como visitante.

PURA CASUALIDAD

Alfonso Gómez, conocido investigador de la historia del club, relata que un domingo 29 de septiembre de 1968, Wanderers lució por primera vez el modelo conocido como “Panzer”.

Fue para un partido en Santa Laura en el que los caturros vencieron por 2 goles a 0 a Universidad de Chile, válido por la fecha 5 del Campeonato de Honor -el certamen se dividió en dos fases: una por zonas y otra etapa final nacional-.

El origen de la prenda está lejos de la lógica marketera de los tiempos contemporáneos y responde más a una mera casualidad o una romántica coincidencia.

“Íbamos caminando con Cantatore (Vicente) y Griguol (Mario) cuando pasamos por una firma de García Vellella, muy conocida en Viña del Mar. Allí vimos una polera que tenía rayitas verdes como Wanderers. Nos gustó mucho y se la llevamos a los dirigentes”, recordó el 5 de diciembre a Radio Valparaíso, el puntero uruguayo Alberto Ferrero.

Atendida la recomendación de los jugadores, agrega Alfonso Gómez, fue don Manolo González -dirigente de la época- quien acudió a la tienda ubicada en calle Valparaíso y adquirió un juego de 15 poleras. Lo siguiente fue agregar los números de cuero en la espalda, para después estrenar el llamativo diseño ante los azules.

QUIENES LUCIERON EL MODELO «PANZER»

Ordenados por el “Gallego” Jose Pérez esa tarde de septiembre en Independencia, los primeros en vestir la mítica polera fueron los backs Manuel Canelo, Vicente Cantattore, Manuel Ulloa y Eduardo Herrera; los half Luis “Pochoco” Acevedo y Elvio Porcel de Peralta; y los delanteros Juan Torres, Roberto Bonano, Mario Griguol y Reinaldo Hoffmann.

Ingresó posteriormente el uruguayo Ferrero, en reemplazo de Hoffmann; y el “Guardián” Juan Olivares se encargó de cuidar el arco caturro frente a la escuadra universitaria.

Tras la consagración en el Campeonato de 1968, al año siguiente la indumentaria se hizo conocida en Sudamérica. Los caturros vistieron el modelo para la Copa Libertadores de 1969, que tuvo como saldo la clasificación a cuartos de final y el título de goleador para Alberto Ferrero con 8 conquistas.

Tres décadas después, la camiseta «Panzer» volvió a lucir en los estadios. Fue para el campeonato 2001, año en el que Wanderers cosechó su última conquista en Primera División, con un plantel armado por elementos de la talla de Jaime Riveros, Silvio Fernández, Moisés Villarroel, Arturo Sanhueza y Jorge Ormeño, todos comandados por Jorge Garcés.


Prensa Corporación Wanderers
Nota: Hugo Reyes Fernández.
Fotos: Recortes de Revista Estadio.
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @CorporacionSW
Instagram: @corporacionwanderers