Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

1969: Se habla de Wanderers en Sudamérica

lunes 26 de febrero, 2018

Compártelo »

El Decano del fútbol chileno era tema obligado para quienes hablaban de fútbol en la época de finales de los 60′. Los Panzers, aquel recordado equipo que alcanzó el cuarto título profesional para Wanderers, había revolucionado los pastos nacionales con un juego directo, de mucho roce y principalmente marcado por la altura de sus futbolistas.

Ese grupo de espigados jugadores fue la sensación. Y con el trofeo de campeón en sus manos, llegaba el momento de poner a prueba sus credenciales en una inédita oportunidad: la Copa Libertadores de América.

La primera vez que Wanderers salió a los ojos del continente fue un 26 de febrero de 1969 ante la Universidad Católica en Santiago y, aunque el comienzo fue irregular, estos aguerridos jugadores supieron reponerse: el debut encendía las esperanzas [3-1 con goles de Alberto Ferrero, Luis Acevedo y Fernando Osorio], pero luego de tres derrotas consecutivas ante Sporting Cristal y Juan Aurich en Lima; y el propio conjunto cruzado en la vuelta, el entusiasmo fue decayendo.

En Playa Ancha, como de costumbre por entonces, el Decano se hizo fuerte y retomó el protagonismo: 2-0 al Cristal y una goleada por 4-1 al Aurich, campeón y subcampeón del fútbol peruano, respectivamente, lo que llevó la serie a un increíble empate a seis puntos entre todos los equipos.

LA BATALLA DE LIMA

La llave se definió enfrentando a los elencos peruanos con los nacionales en dos encuentros. Primero con el cuadro cervecero en Santiago, la cuenta terminó igualada a un tanto con gol de Alberto Ferrero en un partido de mucho contacto. Pero lo que se vendría dos días después de aquel enfrentamiento, un 20 de marzo en Lima, sería quizás el duelo más recordado del paso caturro por el certamen.

Obligados el Aurich y el Decano a ganar para seguir vigentes en la Copa, un verdadero infierno se configuró en el Estadio Nacional de Perú, provocado más por la odiosidad de los 40 mil fervorosos aficionados del conjunto local. Según relata la Revista Estadio, los dirigidos por Donato Hernández debieron actuar serenos, evitando la pierna fuerte a la que se les estaba acostumbrado ver y que cualquier enardecido acto les jugara una mala pasada.

Al término del primer lapso, el ambiente en el monumental recinto del país vecino alcanzó niveles de perturbación indescriptibles, tanto que la escuadra porteña no logró dirigirse a los vestuarios, viéndose acorralados por las piedras y proyectiles que caían desde las gradas.

El impetuoso escenario que rodeaba a los caturros encontró la calma a los 13 minutos de reiniciado el encuentro, cuando de los pies de Sergio Leiva, desde un tiro libre, salió el tanto que selló el marcador. Los caturros se retiraron en silencio, pero victoriosos, de la batalla más dura que le haya tocado enfrentar.

EL MEJOR PASO POR SUDAMÉRICA

Tras el episodio de Lima, el Decano clasificó a los cuartos de final del certamen, siendo hasta ahora la mejor participación de su centenaria historia. La ronda de los ocho mejores la disputó ante Nacional de Uruguay y Deportivo Cali de Colombia, con quienes no tuvo un buen pasar: sólo dos empates acumuló en esta fase del torneo, siendo eliminado de la décima versión del torneo americano más importante a nivel de clubes.

Sin embargo, en los registros quedará que entre sus jugadores estuvo quien más vallas rompió en todo el certamen: el delantero uruguayo Alberto Ferrero marcó 8 goles, consagrándose como el máximo artillero de la Copa, superando por uno al cruzado Néstor Isella.

Quien llegó desde Peñarol a la tienda verde y con 24 años a esa fecha, le marcó a Universidad Católica, Sporting Cristal, Juan Aurich en dos ocasiones cada uno, además de Nacional y Deportivo Cali, todos los rivales que Wanderers pudo enfrentar en su itinerario por Sudamérica.

La formación habitual del Decano que captó las miradas continentales fue con Juan Olivares; Manuel Canelo, Vicente Cantattore, Manuel Ulloa y Eduardo Herrera; Elvio Porcel de Peralta y Luis Acevedo; Eugenio Méndez y Fernando Osorio; y Alberto Ferrero y Mario Griguol. También jugaron Ismael Pérez, Juan «Tanque» Álvarez, Reinaldo Hoffman y Sergio Leiva.