Campeones 2001 encabezan nómina de SW Histórico para despedida de JOG
martes 30 de agosto, 2016
La despedida de Jorge Ormeño Guerra (JOG), a efectuarse este domingo desde las 14:00 horas, tienen como plato principal el encuentro que disputarán los equipos históricos de Santiago Wanderers y Universidad Católica, las dos únicas camisetas que vistió el “Negro” en su carrera iniciada en 1997.
En la nómina del equipo caturro destaca un nutrido grupo de integrantes del plantel 2001 que alcanzó la tercera y última estrella en Primera División, además de inolvidables jugadores tanto de la niñez como adolescencia del hombre de Gómez Carreño, quienes lograron los ascensos de 1989 y 1995.
Acá va el uno a uno de los que confirmaron presencia este fin de semana en Playa Ancha:
ARQUEROS
- Rodrigo Cuevas: Portero de la segunda década del 90. El “Flaco” vuelve a jugar en Playa Ancha después de quince años.
- Gabriel Castellón: capitán y referente del plantel actual del Decano, que cumple una destacada actuación en el torneo de Apertura.
- Juan Olivares: insignia de la institución. El portero es el club en persona: humilde y aguerrido. Salió campeón con Wanderers en 1968 en Primera y jugó dos Mundiales.
- Álex Varas: campeón con Wanderers 2001 y portero en Copa Libertadores y Sudamericana. Conocido en Valparaíso como el “Atajador de Ilusiones”.
DEFENSAS
- Jaime Bahamondes: referente absoluto de Wanderers en la década del 80. Su entrega por el club dentro y fuera de la cancha le hizo ganarse un lugar entre los grandes.
- Rodrigo Barra: Campeón con Wanderers en 2001 y figura destacada en el ascenso de 2009. El sureño está inscrito en la historia verde.
- Luis Escobedo: argentino que llegó a inicios de los 90 desde Vélez Sarsfield y en corto tiempo se erigió como gran figura en la zaga.
- Ezequiel Luna: trasandino que se ganó el cariño de la hinchada en los últimos años. Hoy en Palestino, aún se añora su solidez en el centro de la zaga.
- José Contreras: después del título 2001 vino una época complicada en materia institucional para Wanderers. Ahí, “Firulais” fue uno de los que resaltó por su talento para subir y bajar la franja derecha, además de las acrobáticas celebraciones.
- Renato Garrido: Su gol en el arco sur del estadio Nacional el día de la definición del Campeonato 2001, con camiseta sobre el palo del córner, es un recuerdo imborrable para cada wanderino que se hizo presente en Ñuñoa aquel bendito 9 de diciembre.
- Antonio Sepúlveda: el “Chepo” fue el lateral o puntero derecho en el equipo que ascendió en la Liguilla de Promoción 1989 ante San Felipe.
- Francisco Rodríguez: el popular “Care’ Cueca” llegó desde Quillota para correr en la banda zurda y obtener el título de Segunda División 1995.
- Mauricio Rojas: polifuncional jugador que fue el comodín de Jorge Garcés en la campaña del 2001. Siendo caturro, obtuvo la medalla de bronce con Chile en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.
VOLANTES
- Víctor Hugo Amatti: La foto de celebración del ascenso 1989 junto a Jaime Bahamondes es una de las postales del argentino en su paso por Wanderers.
- Cristián Flores: el “Pistola” es genio y figura caturra en la época del retorno a Primera División. Inolvidable es su debut en la Roja adulta siendo jugador wanderino.
- Sebastián Méndez: volante de contención que brilló en Wanderers en la primera década de este siglo. Hoy en San Marcos de Arica, también dice presente en la fiesta de Ormeño.
- Santiago Pizarro: capitán de Wanderers en los noventa. El “Chago” fue uno de los jugadores más respetados de esa época y hoy es entrenador en el Fútbol Joven del club.
- Moisés Villarroel: uno de los futbolistas más emblemáticos de Santiago Wanderers en más de cien años de historia. Ídolo, referente, capitán y ejemplo para las generaciones venideras.
- Gabriel Mendoza: Lateral derecho que derivó en un efectivo volante ofensivo en su último año en Wanderers, después de ascender en 1999. Gran recuerdo del “Coca” existe en Valparaíso.
- Rodrigo Núñez: talentoso mediocampista que fue vital para la obtención de la tercera estrella. El ex Cobresal llenó de talento los pastos porteños.
- Leonardo Ramírez: “Mantequilla” obtuvo el ascenso a Primera División en la liguilla de 1989 como una de las grandes figuras de ese equipo.
- Jorge Pérez: «10» clásico que parte del inventario de Wanderers en los noventa gracias al talento de su zurda.
- Jaime Riveros: quizás poseedor de la zurda más letal de los últimos cincuenta años del fútbol chileno. El “Liebre” destacó por regalar y hacer goles de bella factura.
DELANTEROS
- Silvio Fernández: a pesar de su tosco estilo, fue goleador de la campaña 2001 que llevó a la conquista del Campeonato. Tras retirarse, el uruguayo se quedó en el país y hoy es entrenador en las inferiores caturras.
- Alejandro Glaría: el «Huesito» llegó procedente de San Miguel a inicios de los 90 y gracias a sus goles inició una ascendente carrera que tuvo su punto más alto en México.
- Juan Carlos Letelier: goleador de nivel internacional que se inició en el Decano a fines de los setenta, retornando en 1993 después de una exitosa y prolífica carrera tanto con la Selección como a nivel de clubes.
- José Pérez: puntero a la antigua que ascendió con Wanderers en 1989 y fue goleador del equipo en el retorno a Primera División.
- Joel Soto: delantero que estuvo con Wanderers en las buenas y en las malas. De explosiva aparición en 2001 hasta el goleador retorno a fines de la década pasada. Figura.
- Mario Vener: el “Tanque de Tandil” dirá presente en Valparaíso y seguramente recordará el título de goleador de Primera División 1996.
ENTRENADORES
- Yuri Fernández: dirigió al club en el inicio de la crisis que derivó años después en la concesión del fútbol profesional. Se le recuerda por un buen Apertura 2004 y su correcta forma de relacionarse con los jugadores y el medio en general.
- Jorge Garcés: campeón con Wanderers en 2001 después de ascenderlo en 1999. El talquino se ganó un lugar en la historia caturra, junto a José “Gallego” Pérez como uno de los grandes técnicos verdes.