Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

Con activa participación se realizó la 5ta jornada de capacitación: «¿Quién raya la cancha?»

jueves 1 de julio, 2021

Compártelo »

Procesos y ejemplos jurisdireccionales en el fútbol y la actual crisis de la Sociedad Anónima del decano fueron los temas tratados en la instancia, la cual contó con una activa participación de sus asistentes.

Una nueva “Jornada de Capacitación” se vivió este miércoles en la Corporación Santiago Wanderers, fue la quinta instancia organizada en conjunto del Movimiento 15 de Agosto por parte del ente caturro y contó con la participación de tres connotados expositores: Ángel Botto, Natalia Bravo y Carlos Campos. En esta ocasión el título fue “¿Quién raya la cancha?”

Hinchas, socios y socias del decano, como también fanáticos de otras instituciones vivieron a través de la plataforma Zoom la charla en que pudieron aprender respecto a diversos temas relacionados al fútbol y su organización.

En ese contexto, el abogado Ángel Botto, quien fue director del club entre 1971-73 y 1983-86, y presidente del Tribunal de Disciplina de la ANFP entre 1994 y 2015, mostró como funciona el balompié criollo desde la interna y expuso respecto a los distintos órganos jurídicos de la asociación.

Como se mencionó, también tuvo con la presencia de Natalia Bravo, abogada, además de diplomada en Gestión Deportiva y Derecho Laboral; ella clarificó aspectos fundamentales de la contratación de los y las futbolistas, y también enseñó como funciona el Protocolo de Acoso Sexual, Maltrato y Discriminación del Ministerio del Deportes.

Lógicamente el tercer expositor fue Carlos Campos, abogado, secretario general del Club Social y de Deportes Concepción y Master Internacional en Derecho y Gestión del Deportes, quien enseñó sobre la autonomía que tiene el fútbol respecto a la justicia ordinaria en relación a la resolución de conflictos dentro de la actividad.

Un modelo que ha fracasado 

Al momento de las preguntas e intervenciones del público presente, el tema ineludible para los caturros fue el actual contrato de concesión y las fórmulas existentes para dar un término anticipado a este. Se analizó junto a los expositores las deficitarias prácticas de la Sociedad Anónima deportiva regente del fútbol profesional.

Además, se dialogó en torno al recurso interpuesto por un socio caturro en la Comisión de Mercado Financiero para exigir el término del contrato de concesión, donde se aportaron argumentos y diversas opiniones sobre el fracaso del modelo administrativo imperante en el club. Sin duda una instancia enriquecedora y esperanzadora para los wanderinos y wanderinas asistentes, en miras de un futuro cercano recuperar la administración del fútbol profesional, para que Santiago Wanderers este administrado por sus socios y socias.

Cabe destacar que estas actividades las realiza la CSW en conjunto del M15A desde inicios del 2020, con el objetivo de adquirir competencias, saberes y conocimientos ante una eventual futura administración de la rama de fútbol por parte la entidad, además de así mantener a la gente cercana al club.