Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

Corporación SW formará frente común con organizaciones similares en Chile

lunes 30 de noviembre, 2015

Compártelo »

Ante la crisis ética, política y moral del fútbol chileno, ha comenzado a formarse la próxima asociación de Corporaciones y Fundaciones sin fin de lucro del fútbol chileno.

Hoy comienzan con esta gran tarea el Club Social y Deportivo Colo Colo, la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers de Valparaíso y la Corporación Club Deportivo Magallanes, los cuales señalan:

1. Que lamentamos profundamente los hechos que están saliendo a la luz pública relativos a hechos de corrupción en el seno de la actual dirigencia de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que estiman dan cuenta de una institucionalidad que no ha cumplido muchas de sus promesas de transparencia, rectitud y profesionalismo en el manejo del fútbol profesional chileno.

2. Que estimamos que la actual institucionalidad en términos prácticos, no abarca la complejidad del fenómeno social y cultural que es el fútbol, y ha buscado reducirlo a una simple expresión mercantil, invisibilizando  la importancia que tiene el fútbol, para el sentimiento y desarrollo social de nuestro pueblo.

3. Que consideramos que el fútbol profesional en Chile, se ha transformado en sólo una competencia de logos y marcas, sin resaltar en muchos casos la esencia histórica de los clubes, lo que en muchos casos se ha traducido en una pérdida de la esencia de lo que es un club integralmente considerado, también en su ámbito histórico y social. Una expresión de lo anterior, es la nula participación de las hinchadas en las decisiones institucionales que en cada club se adoptan y la pérdida de identificación y asistencia al estadio.

4. Que, a 10 años de la instalación de este modelo, los hechos hablan por sí solos. La bullada mayor transparencia, pilar fundamental y basal no ha sido eficaz, porque no han sido capaces de controlar, por acción u omisión. La infraestructura deportiva del país ha mejorado, pero en su inmensa mayoría por acción del Estado, sin que las SADP representen aportes significativos. El combate a la violencia se ha reducido a medidas cosméticas e inútiles para su objetivo, pero muy exitosas en hacerle cada vez la vida más difícil al socio, socia e hincha que asiste cada fin de semana al estadio.

5. Que, es tiempo de asumir el fracaso y enmendar el error. Las circunstancias actuales ponen de manifiesto la necesidad imperiosa de repensar la institucionalidad vigente en nuestro deporte. Resulta urgente que el Congreso Nacional, que ya ha desatendido lamentablemente instancias anteriores, se abra con decisión a un proceso de estudio y modificación profunda al marco legislativo de nuestra institucionalidad deportiva, con participación de todos los actores relevantes. Desde las tres corporaciones sin fin de lucro que representamos, manifestamos toda nuestra disposición a colaborar en un proceso de estas características.

6. Que queremos relevar el papel que pueden jugar los socios e hinchas, en el manejo de los clubes y toma de decisiones. Para ello, sumaremos esfuerzos tendientes a reforzarnos institucionalmente y a tener una voz común para representar la voz de los clubes históricos.

7. Nuestro llamado es también a los medios de comunicación, para abordar este problema con la altura que se requiere en este momento crítico. Así como se dedican numerosas páginas y minutos en medios audiovisuales a debatir sobre barristas o jugadores, es necesario dedicar la misma difusión y profundidad a debatir a fondo cual es el modelo de gestión deportiva que nuestro país necesita, más allá de los intereses y presiones comerciales de la coyuntura.

8. Finalmente, nuestro emplazamiento también es al socio y al hincha, a no quedarnos como meros espectadores, a asociarse y participar de sus clubes, filiales, grupos organizados, etc. Solamente organizados y unidos más allá del color de la camiseta seremos una voz potente e ineludible en el debate sobre el deporte que Chile quiere, necesita y merece.

La lucha por la limpieza del deporte chileno, la participación de los actores relevantes, de los socios e hinchas, de la recuperación del espíritu olvidado y mancillado, de la historia y de nuestra gente y clubes se encuentra en marcha, invitamos a todos a sumarse a la recuperación de nuestra actividad deportiva.

Club Social y Deportivo Colo Colo
Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers de Valparaíso

Corporación Club Deportivo Magallanes