CSW presenta protocolo sanitario para el retorno a los entrenamientos presenciales de sus ramas deportivas
viernes 23 de octubre, 2020
Esta semana, con la asistencia de los entrenadores de la categorías deportivas, fue presentado el protocolo Covid19 CSW para volver a entrenar de forma presencial en el Fútbol Amateur (masculino, femenino y senior), Escuela de fútbol infantil, Básquetbol y Voleibol.
Según detalló Marcela Díaz, coordinadora de las ramas de la CSW, el protocolo fue confeccionado en base a experiencias del retorno que han tenido clubes deportivos en comunas que ya pasaron a fase 3. Además, la propia coordinadora, señaló que buscan «proteger a los entrenadores y jugadores. Debemos ser súper responsables a la hora de volver».
El protocolo contempla dentro de sus aspectos centrales la posibilidad de entrenamientos solo en espacios abiertos y con trabajos reducidos, en la presente fase 2 de transición que se encuentra la comuna, un máximo de 10 jugadores podrán participar a la vez de dichos entrenamientos.
Además se exigirá responder un cuestionario a cada deportista que desee participar; en donde se busca recopilar detalles de sus situaciones personales, tales como por ejemplo, cómo se movilizarán hasta el lugar de entrenamiento, para tener consideraciones en cuanto a posibles contagios en el trayecto. Otra exigencia que incluye el protocolo, es la de un bolso con equipación personal para asistir a los entrenamientos, que incluya una toalla de uso propio, zapatillas personales, botella de agua personal, etc.
La palabra de los «profes»
A la presentación del protocolo, asistieron los entrenadores de la Corporación: Juan «Carmelo» Rivero (fútbol senior y escuela de fútbol), Julio Soza (Básquetbol), Oscar Gallardo (escuela de fútbol) y Jorge Ormeño (Fútbol femenino).
Luego de instruirles cuales deben ser los pasos a seguir para este retorno, los «profes» recalcaron la responsabilidad y la adaptación que deberan tener los deportistas.
Por su parte el ex jugador del decano, Juan «Carmelo» Rivero, comentó que «el interés lo deben mostrar ellos (jugadores), pues la responsabilidad de someterse a las medidas será principalmente de los muchachos. Debebemos ponernos estrictos en cuanto a cuidado sanitario.
En la misma línea el emblema de nuestra institución y el actual entrenador de la rama femenina Jorge Ormeño, señaló que “primero debemos ver quienes quieran participar. Ya en marzo hubo mucho temor de entrenar. No hay que relajarse en cuanto a las medidas de prevención
Se espera que la primera semana de noviembre sea el punto de partida para el retorno, donde, por ejemplo, el Básquetbol volverá a entrenar en Cerro Cordillera; el Voleibol en la playa; y la rama femenina de fútbol en el complejo deportivo Jorge Ormeño en Gómez Carreño. Se aplicará una encuesta online para testear el interés de los deportistas y otra para prevención de Covid19, para seguir todos los pasos para retomar la práctica deportiva en el decano.
Puedes revisar el Protocolo AQUÍ