Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

Declaración pública de los clubes en torno a Reforma de Ley SADP

lunes 21 de mayo, 2018

Compártelo »

Con motivo de coordinar esfuerzos e intercambiar opiniones y posiciones sobre el proyecto de Ley que busca reformar la actual Ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, los clubes firmantes nos reunimos, con fecha sábado 19 de mayo de 2018, en la Sede del Club de Deportes Santiago Wanderers. Como conclusiones de dicho encuentro queremos manifestar lo siguiente:

1. A partir del año 2005, con la aprobación de la Ley N° 20.019, se nos impuso la estructura de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales como la única forma válida de administración del deporte profesional en Chile. Trece años más tarde podemos constatar con claridad su fracaso, el despojo que significó para la participación democrática de sus socios y sus comunidades, y el incumplimiento de todas y cada una de las promesas deportivas, económicas, y –especialmente- sociales bajo las cuales se impulsó el modelo de SADP. Valoramos, pues, la existencia de un proceso de discusión en torno a esta ley y de modificación de ésta, y lo entendemos precisamente como la constatación ineludible de su fracaso.

2. Sin perjuicio de lo anterior, entendemos que la actual reforma a la Ley 20.019 que se discute en la Comisión Deportes de la Cámara -después de haber sido aprobada en general en Sala- no refleja el cambio de modelo que el fútbol chileno necesita. No garantiza ni promueve a cabalidad la participación real de hinchas en nuestros Clubes, no responde a la diversidad institucional y, en consecuencia, a las diferentes necesidades de los clubes chilenos, puesto que hoy en día tenemos clubes en donde sus Corporaciones históricas aún persisten, otros en que éstas se encuentran inactivas e incluso clubes en los cuales no hay tales y sus hinchas han debido organizarse en nuevas agrupaciones con el fin de representar sus intereses.

3. Sólo la democratización profunda con participación vinculante para todos los actores nos llevará a superar este complejo momento, llevando a que nuestras instituciones vuelvan a estar en control de sus socios, socias e hinchas. Desde dicha posición, es que manifestamos que sólo el potenciar la organización de las personas en torno al Fútbol es lo que nos permitirá avanzar en reales mejoras y atacar el fondo del problema.

4. En el proyecto actualmente en discusión, entendemos que hay modificaciones que pueden representar ciertos avances democratizadores y/o resguardos para algunos de nuestros Clubes, siendo especialmente necesario el reconocer y otorgar la posibilidad a organizaciones sin fines de lucro para administrar fútbol profesional. Por otro lado, el reducir la participación de los hinchas únicamente a un rol consultivo sobre aspectos asociados a la seguridad en el estadio, constituye una forma inadecuada de entender la relación entre los clubes y sus hinchas, pudiendo incluso ser un retroceso en relación a los espacios que ya existen en algunos clubes. Conscientes de la heterogeneidad de realidades antes señalada en el punto dos de nuestra declaración, respetaremos la autonomía de cada uno de los clubes y agrupaciones para participar del proceso legislativo, siempre y cuando el norte sea precisamente la democratización señalada en el punto anterior.

5. Todos los clubes firmantes de esta declaración, que participan del proceso legislativo en curso toman un compromiso de solidaridad con las demandas de los demás firmantes. En concreto, nos comprometemos a poner en la mesa no sólo las modificaciones o mociones que sirvan para nuestro interés particular, si no que hacer nuestras también las de nuestros compañeros.

6. Finalmente, los clubes y agrupaciones firmantes entendemos que esta es una lucha de largo aliento. Una lucha por hacer posible otro Fútbol, fuera de la lógica mercantil y plutocrática que predomina hoy. Es por esto que hacemos un llamado a todos los hinchas del fútbol a organizarse. A comprender y hacer carne que el fútbol es muchísimo más que noventa minutos en cancha. La construcción de un fútbol popular y en manos de sus socios, socias e hinchas solo será posible con todos los actores, clubes e hinchas organizados.

CORPORACIÓN CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS
CLUB SOCIAL Y DE DEPORTES CONCEPCIÓN
CORPORACIÓN COQUIMBO UNIDO
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO COLO COLO
ASAMBLEA DE HINCHAS AZULES
CORPORACIÓN CATÓLICA PARA SU GENTE
AGRUPACIÓN SAN LUIS PARA SUS HINCHAS
MOVIMIENTO AUTÓNOMO ÑUBLENSINOS DE ESFUERZO Y VALOR