Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

El paso de Wanderers en la Copa Libertadores

miércoles 20 de diciembre, 2017

Compártelo »

El penal que marcó César Cortés el 25 de octubre de 2017 para Wanderers, en la definición ante Huachipato por Copa Chile, no soló ultimó 43 largos años en que los caturros no se veían en una final. Ese tanto que permitió los abrazos en Talcahuano tuvo una doble gratificación, porque el Decano también firmó sus pasajes a una nueva instancia del certamen de clubes más importante a nivel sudamericano.

La tarea estaba mitad realizada por la Universidad de Chile, su contendor en el duelo definitorio, porque obtenida su inscripción por el título de campeón en el Clausura 2017, el otro clasificado se apuntaba de manera directa en la Copa Libertadores del año próximo. Wanderers igualmente venció a los azules y abrazó el trofeo que le fue esquivo durante más de cinco décadas (como siempre, fuera de Valparaíso), un recuerdo que aún se mantiene fresco en la retina de los hinchas.

Dadas esas circunstancias, el Puerto verá por tercera vez en su historia al «vagabundo» en la cita internacional, después de su debut en 1969 y la campaña del año 2002. Participaciones que dejaron más de una memoria.

1969: DEBUT INTERNACIONAL

En la décima versión del trofeo continental ocurrió algo inédito y Wanderers fue uno de sus protagonistas. En la época en donde se disputaban duelos entre países, el Decano tuvo que enfrentar a la Universidad Católica y al campeón y subcampeón del fútbol peruano: Sporting Cristal y Juan Aurich, respectivamente.

El comienzo fue triunfal ante los cruzados en Santiago (3-1; goles del uruguayo Alberto Ferrero, Luis «Pochoco» Acevedo y Fernando Osorio) un 26 de febrero de 1969, pero tras ello supo de tres derrotas consecutivas frente a los peruanos en Lima (1-2 ante Cristal; 1-3 ante Aurich) y la misma UC (2-3), lo que mantuvo al plantel en un oscuro escenario.

«Los Panzers» debieron doblegar sus esfuerzos en una serie que se jugó en apenas 15 días y, aprovechando el factor de la localía, se ubicó en el primer puesto del grupo con dos sólidos triunfos ante los representantes limeños (2-0 a Cristal; 4-1 al Aurich). Lo insólito es que los cuatro equipos sumaron igual cantidad de puntaje (6) y la serie debió disputarse nuevamente para definir a los dos clasificados a cuartos de final.

Cinco días después del último enfrentamiento, un 18 de marzo, Wanderers empató con Sporting Cristal (1-1) por la llave de definición, para luego emprender vuelo a la capital vecina y volver a enfrentar al subcampeón peruano. Cuarenta y cinco mil hinchas y un ambiente enardecido por la constante rivalidad entre ambos países, recibió a una oncena caturra que resolvió el partido con más inteligencia que agresividad en su juego, factor que era característico del plantel porteño, pero que debió evitar por las circunstancias del encuentro. Para la anécdota quedó que el plantel se vio obligado a mantenerse en el césped durante los quince minutos de descanso, luego de que la parcialidad chiclayana no los dejara avanzar hacia camarines (en la foto).

El solitario gol del central Sergio Leiva, de tiro libre, dio tranquilidad al equipo, que luego hizo más por retener a su rival. Con la clasificación a cuartos de final bajo el brazo, Wanderers sellaría su mejor participación histórica en la Copa Libertadores (en la fase siguiente enfrentó a Nacional de Uruguay y Deportivo Cali, pero sólo acumuló dos empates en cuatro duelos, siendo eliminado). A la hazaña obtenida en pastos limeños, se sumó la del artillero Alberto Ferrero, quien se consagró como máximo anotador de la cita con 8 tantos: le marcó a todos los rivales que enfrentó Wanderers (2 a Universidad Católica, Sporting Cristal y Juan Aurich; uno a Nacional y Deportivo Cali).

2002: EL EQUIPO QUE FRENÓ AL BICAMPEÓN

En medio de turbulentas aguas tuvo el Decano su reestreno en la cita internacional, a inicios del nuevo milenio. La abrupta salida del técnico Jorge Garcés, campeón meses antes, sumado a factores económicos de origen externo, como la merma en dineros por parte de la firma dueña de los derechos comerciales del torneo y conflictos políticos que aquejaban a Colombia, en donde se podía desatar una ola de violencia, ponían en entredicho la realización del certamen y el desempeño que podría tener el equipo.

A esa dura contienda se agregaba el difícil grupo que debían sortear los caturros: enfrentaban al campeón ecuatoriano Emelec, a su homólogo de Montevideo y al mismísimo doble ganador del certamen, campeón argentino y subcampeón del mundo Boca Juniors.

El trasandino Ricardo Dabroswki se hizo del equipo y con él llegaron nombres como el del guatemalteco Dwight Pezzarozzi, más los volantes Cristián Gálvez y Víctor Cancino, que se ganaron un lugar entre la base de jugadores campeones de la temporada anterior (Alex Varas, Manuel Valencia, Jorge Ormeño, Moisés Villarroel, Silvio Fernández, entre otros). Los resultados fueron históricos.

Wanderers no perdió con ninguno de los campeones y sólo se vio superado por el cuadro de Montevideo, que finalmente lo dejó fuera de competencia. Boca Juniors fue el equipo que más se sorprendió del juego de los verdes, ni la presión de La Bombonera en el debut ni la facha de bicampeón fueron suficientes para frenar la esperanza porteña. Sino el Decano puso las cosas difíciles para los xeneizes. El gol de Silvio Fernández tras un carrerón imposible de Joel Soto para el 1-0 en Sausalito, un 14 de marzo de 2012, fue el hito más trascendente de aquella campaña.

Nueve puntos alcanzó el Decano en su última participación gracias a dos triunfos (a Boca; y 2-1 a Emelec en Viña del Mar) más tres empates (0-0 en Buenos Aires; 1-1 ante Montevideo; y 1-1 en Ecuador), pero su final ya estaba anticipado por la derrota en el quinto partido ante el Wanderers uruguayo, quien ocupó la segunda plaza con 10 unidades. A pesar de ello, a la oncena verde se le recuerda como el equipo que frenó al cuadro más poderoso que se haya visto en el fútbol sudamericano.

Prensa Corporación Wanderers/Hugo Reyes F.
Fotos: Recortes de Revista Estadio/Don Balón.
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @CorporacionSW
Instagram: @corporacionwanderers