Entrevista a Mario Oyer, Presidente de la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers
jueves 27 de agosto, 2015
1.- ¿Cómo ves a Wanderers como institución, a sus 123 años? (deportiva e institucionalmente, análisis general)
A Santiago Wanderers lo veo a sus 123 años sin una política clara en lo deportivo, porque se dice que es un club formador de jugadores, pero claramente en estos últimos años no ha resaltado un jugador que deslumbre. Sólo se ha dependido de los refuerzos de turno que vienen a préstamo, muchos de estos no se han desempeñen a la altura y les ha pesado la camiseta. En lo institucional, veo la Corporación sobrellevando un contrato de concesión que no le es favorable y que paso por años de inactividad. Afortunadamente los socios han hecho un punto de inflexión y han iniciado un proceso para potenciarla, masificarla y finalmente empoderarla para que represente y defienda firmemente a todos los socios, socias y hinchas.
2.- ¿Cómo has vivido este Aniversario, esta vez como Presidente del Club?
Este aniversario lo viví de una manera diferente, porque desde hace unos años junto a amigos, por cierto todos wanderinos, nos juntábamos a celebrar el día 14 en una cena que se iniciaba con aperitivos varios y bajativos varios, hasta cantar con todas nuestras fuerzas el cumpleaños feliz a la medianoche y de ahí continuábamos nuestro año nuevo caturro hasta altas horas de la madrugada, en esta oportunidad igual se celebró con una cena, ahora organizada por la Corporación y en lo personal me retiré temprano porque al otro día debía representar a la Institución en el acto oficial de premiación a los socios que fue muy temprano el día 15 de Agosto.
3.- ¿Sientes que las actividades del Aniversario han sido representativas del pueblo Wanderino?
Siento que ha sido un aniversario diferente, cargado de actividades masivas y abiertas a todo el pueblo Wanderino, desde los niños y niñas, hasta las personas que tienen más “juventud acumulada”. En todas las actividades del calendario, sacamos cómo conclusión y experiencia, que la comunidad wanderina está ávida de espacios para manifestarse y reunirse en torno al decano.
4.- ¿Crees que esas actividades han sido respaldadas por la gente?
He sido testigo que en todas y cada una de las actividades se ha sentido el apoyo y respaldo de todo el Pueblo Wanderino, pasando por la actividad deportiva en el cerro Cordillera, la charla de don Dino Villella sobre los campeonatos de 1941 y 1942 y las demás actividades culturales, como el Pasacalle.
5.- ¿Qué tiene de distinto este Aniversario a otros anteriores?
Creo que lo distinto ha sido principalmente la variedad y cantidad de actividades, copando todo el mes y haciendo sentir que el mes de Agosto es el mes de Wanderers, es el símil del mes de la patria para los porteños y wanderinos.
6.- Este año el calendario de Aniversario fue conjunto con la S.A.D.P., ¿Cómo ha sido la relación entre Corporación y Sociedad Anónima en este tiempo?
En el contexto de la coordinación de las actividades del mes aniversario la relación entre nuestra Institución y la S.A.D.P se ha desarrollado en términos deferentes. Independiente de eso, al observar el calendario de actividades se ve claramente quienes organizamos la mayor cantidad de actividades y a quienes estaban dirigidas, nuestra relación ha sido básicamente para coordinar algunas actividades y siempre intentar conseguir lo mejor para los socios, socias e hinchas.
7.- ¿Cómo afecta la creación de la figura del «Socio Director» por parte de la Sociedad Anónima a la Corporación?
Nos afecta, pero más nos incomoda, no porque estamos en contra de que llegue un socio o socia cómo director, sino que de la forma o la vía por la cual llega, nosotros entendemos que el único órgano que debe aglutinar, organizar y representar a los socios y socias es la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers. Si el deseo era lograr acercamientos con los socios y socias, lo lógico y más democrático era darle otro cargo al directorio de la Corporación, que finalmente fue elegido democráticamente.
8.- ¿Puede Fundación Futuro acceder libremente al padrón de socios de la Corporación para realizar una elección como ésta?
Entendemos que Fundación Futuro, que es un tercero, no puede hacer uso del padrón. Por contrato de concesión sólo puede hacer uso de este la S.A.D.P y no puede entregarlo a terceros. Hicimos notar esta situación en la junta de Directorio de la S.A.D.P y en una carta que fue entregada al Gerente General.
9.- En el entendido de que la Corporación se opone a la figura del «Socio Director», ¿qué le diría a los socios y socias que se han presentado como candidatos y/o que piensan votar para este cargo?
Les diría a los socios que no participen de este proceso, ya que según nuestro punto de vista es una maniobra típica de las políticas de “divide y vencerás”. Justamente cuando la Corporación está logrando organizarse de manera potente, democrática, de cara a los socios y socias y junto a todos ellos sentar las bases para lograr una coherencia de modo de intentar equilibrar fuerzas con la S.A.D.P, aparecen con esta nueva medida.
10.- ¿Qué iniciativas piensa seguir la Corporación en torno a este tema? ¿Cuál es el camino para dotar de participación, representatividad y fuerza a los socios, socias e hinchas al interior del Club y frente a la S.A.D.P.?
Respecto al nuevo director hacerle saber que no goza de la representatividad de los socios y socias. Respecto al camino para reforzar la participación de los socios y socias: primero informar constantemente a estos todo el devenir de la Institución, luego que sepan cada uno de los abonados al estadio que son socios de la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers, hacer constantemente convenios que vayan en directo beneficio a los asociados y por último una modernización de los estatutos que datan del año 1973.
11.- ¿Crees que fue adecuado que la S.A.D.P. fije la elección de “Socio Director” en medio de las celebraciones del Mes Aniversario?
Claramente no, fue una mala decisión y además fuera de toda norma realizarla durante un partido y en el estadio. El objetivo de fijar y desarrollar la votación un día de partido es tener alguna participación de los socios, de lo contrario tendría una mínima adhesión.