Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

La razón del éxito del Fútbol Femenino CSW

lunes 4 de marzo, 2019

Compártelo »

Revolucionaron los auditorios porteños. En poco tiempo dieron que hablar y el entusiasmo fue creciendo en torno a las Decanas.

El Fútbol Femenino CSW fue de menos a más en cada partido y, luego de varios traspiés, sus jugadoras supieron armarse de valor y alcanzar el éxito en tan sólo un año de formación.

Camila Castro estuvo a la cabeza del proceso. La DT tuvo que sortear las dificultades propias de su primera experiencia en un equipo adulto y un plantel naciente, hasta lograr impregnar en las caturras una mentalidad distinta, aquella que le permitió alzar los trofeos de la Copa de Plata y la Liga Alfredo Guillermo Bravo de Cerro Cordillera en menos de 12 meses.

Hoy, la estratega analiza las razones de su éxito y sus proyecciones con el equipo de socias de la Corporación.

¿Qué sientes luego de estos dos títulos en un año?

Mucha satisfacción, fue un tremendo proceso, pero lo que me tiene más contenta es todo lo que pudieron vivir mis jugadoras en este tiempo, el que se selló de la forma que nos merecíamos.

¿Cuál fue la clave en estos logros?

Sin duda que el esfuerzo y dedicación que tuvimos. Los objetivos los propusimos desde el principio y trabajamos ciegamente por lograrlos, con todo lo bueno y lo malo que trae eso.

Todo lo que dejaron mis jugadoras en entrenamientos rindió los frutos que vemos.

¿Cómo resume el crecimiento de sus jugadoras? ¿Qué aspectos hubo que mejorar y hoy cuáles son sus fortalezas?

El crecimiento es increíblemente significativo, en lo que respecta a técnica individual, que para todas ha sido muy notorio; y aún más en mentalidad. Hacerlas pensar en que para ellas nada sería imposible, fue lo clave y así lo creyeron. Hoy miran el fútbol desde otra perspectiva, con conocimientos y fundamentos.

¿Cómo asume ser la primera DT campeona de la Corporación?

Lo asumo con tremendo orgullo. Claramente el trabajo de un DT no es fácil, trabajar con la personalidad de las mujeres tampoco lo es, pero ha sido una tremenda experiencia, más allá de los títulos.

Esto me lleva a asumir una responsabilidad mucho más grande.

¿Cómo ha sido la experiencia de dirigir a Wanderers en el fútbol amateur?

De las mejores que he tenido con el fútbol. Siempre he dicho que dirigir a este equipo y todos los de la Corporación tienen algo distinto. Acá llevan un sentimiento mucho más profundo, que viene con esa identidad con el club de sus amores y lo incondicionales que son a eso.

No tengo duda -y así me ha demostrado el tiempo que llevo aquí- que dan todo por el honor y la honra de su club.

¿Cuáles son sus proyecciones para esta nueva temporada?

Para el 2019 tenemos nuevas ideas y nuevos desafíos. Sentimos que ya hemos demostrado futbolísticamente de lo que somos capaces de hacer y lograr, pero queremos tener un sello distinto y fortalecernos más entre la comunidad, por ejemplo, potenciando el fútbol femenino infantil y estar presentes en ese proceso de crecimiento.


Prensa Corporación Wanderers
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @CorporacionSW
Instagram: @corporacionwanderers