Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

Libro que profundiza sobre el vínculo entre Wanderers y Valparaíso será presentado este viernes

martes 16 de agosto, 2016

Compártelo »

Fruto de una investigación de más de cuatro años, el libro «Orgullo del Puerto: Las tramas invisibles y el sentido vertical de los imaginarios urbanos de Valparaíso a través de Santiago Wanderers», finalmente será lanzado el próximo viernes 19 de agosto en la sede de la Corporación caturra y en el marco de las celebraciones por los 124 años del club.

El texto se centra en comprender a la Ciudad Puerto a partir de los imaginarios espaciales, la subjetividad social y el fútbol, expresado en la figura del Decano, como práctica social que reúne, identifica y crea lazos de por vida.

Para ello, los sociólogos Carlos Vergara, Eric Valenzuela y Sebastián Ponce consideraron un recorrido por espacios urbanos emblemáticos y característicos de la zona, además de entrevistas a reconocidos personajes del círculo caturro.

La obra fue financiada por el Fondart 2016 e impresa por la Editorial Victorino Laínez, la cual preparó un corto-documental basado en la investigación y que también será presentado en la instancia.

La ceremonia que inicia a las 19.30 horas será conducida por el ex jugador de Santiago Wanderers, Jorge Ormeño; la panelista de la radio Wanderers FM e integrante del movimiento «15 de Agosto», Carolina Cabello y el sociólogo de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Márquez.


LANZAMIENTO LIBRO «ORGULLO DEL PUERTO»
Fecha: viernes 19 de agosto de 2016 – 19.30 horas.
Lugar: sede Corporación Santiago Wanderers / Independencia #2053, 2° piso.
Presentan: Jorge Ormeño, exjugador de Santiago Wanderers; Carolina Cabello, socióloga y directora de la Corporación Santiago Wanderers; y Rodrigo Márquez, sociólogo.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS
Título: «Orgullo del puerto: Las tramas invisibles y el sentido vertical de los imaginarios urbanos de Valparaíso a través de Santiago Wanderers».
Autores: Eric Valenzuela, Carlos Constela Vergara y Sebastián Ponce. Centro de Estudios Socioculturales del Deporte (CESDE).
Editorial: Editorial Victorino Laínez.
Resumen: El texto no es un relato histórico sobre el club de fútbol. Es un estudio sobre Valparaíso, que toma al equipo y sus seguidores como punto de partida para comprender las dinámicas urbanas y culturales de la ciudad puerto.


Prensa Corporación Wanderers/Hugo Reyes F.
Fuente: Prensa Editorial Victorino Laínez.
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @corporacionSW