Los números de Santiago Wanderers en el Clausura 2016
martes 17 de mayo, 2016
En medio de la crisis económica e institucional de su sociedad concesionaria, un grupo de jóvenes jugadores portando una camiseta de Wanderers se armó de valor y movilizó a todo el Gran Valparaíso, tiñendo de verde las calles, anhelando poder alcanzar un esquivo título nacional que desde el año 2001 no se hace presente en las grandes avenidas de la ciudad puerto.
La tarea no era fácil para un desconocido Alfredo Arias. El equipo venía mostrando un discretísimo fútbol que lo llevó al octavo puesto al término del Apertura 2015 y el ánimo fue decayendo una vez que Nicolás Ibáñez, el dueño de más del 77% de las acciones de Wanderers S.A.D.P, anunció que retiraría su aporte económico.
Aquello, también repercutió en el trabajo del técnico uruguayo, quien no pudo sumar nuevas caras para el siguiente torneo y no tuvo más opción que apostar por la “cantera”.
En total, 24 jugadores “de casa” conformaron la plantilla de 31 nombres que enfrentó el Clausura 2016, 11 de ellos provenían directamente de las fuerzas básicas del club.
LO QUE POCOS PENSARON
Lejos de lo que muchos pensaban, la maniobra dio resultados. Santiago Wanderers rápidamente se encaramó a los primeros puestos de la tabla con un fútbol ofensivo, alimentando el deseo de una hinchada que se aferró a ellos a pesar de las sanciones y los fantasmas que merodeaban la institución.
El público promedio que acompañó al Decano fue de 4.829 espectadores en 9 encuentros de local (Clausura y postemporada).
Durante el torneo regular, el Decano no bajó del sexto puesto y acumuló 23 puntos que se desglosan en 6 triunfos, 5 empates y 4 derrotas. Lo anterior se traduce en un 51,1% de rendimiento.
La escuadra de Alfredo Arias fue, además, la segunda más goleadora del campeonato con 31 tantos, siendo superada sólo por la Universidad Católica con 33 anotaciones. A su vez, recibió 26 goles, marcando una diferencia de 5 tantos a favor.
RONNIE FERNÁNDEZ, EL GOLEADOR
De la cifra de goles anotados por Santiago Wanderers en el certamen, 8 de esos tantos corrieron por cuenta del delantero Ronnie Fernández. El oriundo de Punta Arenas fue el hombre más destacado en delantera, siendo el que más goles aportó al club durante el certamen: San Luis, Universidad Católica, O’Higgins, Huachipato, Unión La Calera (x2), Audax Italiano y Unión Española fueron presa del “9” caturro.
MAURICIO VIANA, «EL HOMBRE SIN MIEDO»
Tras haber culminado el campeonato regular, Wanderers se abrió paso en la Liguilla hacia Copa Sudamericana. Allí, el guardatubos Mauricio Viana sacó lo mejor de sí, manteniendo el cero en su pórtico en 3 encuentros consecutivos y siendo clave en la tanda de penales que permitió el acceso a la definición por un cupo al torneo internacional. El “Oveja” sumó 5 partidos invictos a lo largo del certamen.
ADRIÁN CUADRA, LA REVELACIÓN
Quien sin duda se llevó toda la atención entre los juveniles, fue el volante Adrián Cuadra. “Caruchita” debutó con el técnico Emiliano Astorga en un encuentro frente a Antofagasta del Apertura, donde estuvo 29 minutos en cancha, pero fue con Alfredo Arias con quien adquirió mayor regularidad. El joven de Playa Ancha participó en los 19 encuentros que disputó el cuadro caturro en el Clausura, sumó la impresionante cifra de 1.146 minutos en cancha y anotó un gol.
Su esfuerzo le valió el llamado por parte del seleccionador Héctor Robles para participar del combinado nacional Sub-20.
Prensa Corporación Wanderers
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionWanderers
Twitter: @CorporacionSW