Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

Reforma de Ley SADP al Senado: Los efectos que provocaría el proyecto en Wanderers

lunes 27 de agosto, 2018

Compártelo »

Tras una larga tramitación en la Cámara de Diputados, recién el pasado jueves se despachó para su segundo proceso constitucional el proyecto que modifica la Ley 20.019 de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, cual apunta a renovar los destinos de un modelo que, a casi tres lustros de su instauración, ha generado gran controversia en el fútbol chileno.

La reforma, que ahora será objeto de análisis en el Senado, propone una nueva estructura para las SADP, abocándose a su premisa fundamental de fomentar la participación de los hinchas en sus clubes. Por ello es que la normativa obligaría a estas administraciones a propiciar «espacios representativos de la comunidad deportiva», como comisiones de hinchas (artículo 11); y otorgaría voz y voto a uno de sus miembros en el Directorio (art. 23 bis).

La visión que se tiene del texto en general es favorable para la situación actual de los clubes del fútbol profesional chileno; pero de entrada, poco afectaría las condiciones del actual vínculo con la concesionaria de Santiago Wanderers, firmado en febrero de 2008.

Según el vicepresidente y abogado de nuestra corporación Juan Pablo Enríquez, la propuesta «implica reactivar las corporaciones que se encuentran dormidas, ya que esta ley obligará a las SADP a relacionarse con la comunidad organizada. Desde nuestro punto de vista, favorecerá mucho a aquellos hinchas que no encontraban un lugar para trabajar en torno a su club».

UNA TERCERA VOZ PARA WANDERERS

Y cuando se habla de la posibilidad que tendrán las corporaciones fundadoras de los clubes, de nombrar a un director en la mesa de la SADP, Enríquez manifiesta que «cobra especial relevancia en aquellos que no cuentan con representantes y no tienen forma de enterarse cómo se toman las decisiones en las SADP, quedando totalmente desvalidos incluso en cuanto a la información; y este es el caso de la inmensa mayoría en el fútbol chileno».

Para Wanderers, asegura el abogado, el artículo 23 del proyecto permitiría sumar una tercera voz desde la Corporación, en la actual regencia del fútbol profesional caturro que se compone de 11 nombres. «Tal vez no sea un cambio muy grande, pero sí para los demás clubes. Hoy un representante podrá ser parte del directorio y cumplir un rol fiscalizador respecto de los actos de la SADP», agrega Enríquez.

CONCESIÓN HASTA POR 12 AÑOS

La reforma a la Ley 20.019 también aborda la duración de las concesiones en su artículo 25, estableciendo un plazo de no más de 12 años renovables por períodos sucesivos, pero lo que es más importante se trata en su inciso final, que señala que estos contratos «no podrán incluir cláusulas en que se haga responsable a la cedente, de las obligaciones contraídas por la organización deportiva concesionaria durante la vigencia del contrato de concesión, una vez extinguido éste».

¿Que efectos traería a la concesión de Wanderers, acordada por un período de 30 años? «En este caso, la ley rige para el futuro y no puede afectar derechos adquiridos, pero en la eventualidad que surja una nueva concesión, ésta no podrá superar los 12 años; y más importante, las SADP no podrán imputar sus deudas a las corporaciones que reciban los clubes, de esta forma pierden un posible mecanismo de extorsión ante corporaciones desvalidas en lo económico», afirma el vicepresidente caturro.

QUE LOS HINCHAS CONTROLEN EL 51%

Sin duda que uno de los puntos más bullados de la propuesta, es su artículo 5 transitorio, que facultaría la venta de acciones exclusivas para los socios de las instituciones de origen, de manera que estos obtengan el 51% de la propiedad del club. Algo que se asemejaría al modelo de administración alemán.

Ante esto, Enríquez asegura que «es cierto, pero la clave es el verbo ‘podrá’. La reforma sólo faculta para emitir acciones al controlador, pero no lo obliga ni tampoco lo incentiva, por lo tanto en nuestra opinión es un artículo irrelevante, pues dependerá de la exclusiva voluntad del controlador de la SADP, además que caemos en la misma lógica de ser accionistas en lugar de socios».

En esta discusión, la Corporación Santiago Wanderers fue un participante activo de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, planteando en reiteradas ocasiones la necesidad de que las organizaciones históricas fueran reconocidas como dueñas de los clubes.

«Valoramos que se haya acogido parte de nuestro planteamiento, pero todavía queda mucho por hacer, porque es una reforma insuficiente y no afecta nuestro punto crítico: la propiedad de los clubes y la concentración de poder. Sí es un paso en información y fiscalización, pero para cambiar el modelo debemos trabajar en conjunto y reactivar aquellas corporaciones que se encuentran dormidas», sentencia el abogado.


Prensa Corporación Wanderers
Nota: Hugo Reyes Fernández.
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @CorporacionSW
Instagram: @corporacionwanderers